martes, 17 de febrero de 2009

INVESTIGACIÓN LA DIFERENCIA ENTRE N.E.E Y N.E

Definición
Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/ o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas de ese currículo.
Alumnado que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
Sin embargo, los casos de Altas Capacidades Intelecuales (Superdotado) también se consideran como personas con necesidades educativas especiales, ya que en este caso, los contenidos curriculares suelen resultar facil o incluso aburridos para este alumnado, que tiene mayor capacidad. Por ello se proponen como soluciones:
Aceleracion: El alumno es avanzado un curso, para compensar su mayor capacidad. A veces es necesario mas de una aceleracion.
Adaptación curricular: El alumno trabaja en programas para complementar sus estudios normales
Adaptación curricular: modificaciones que se efectúan sobre el currículo ordinario, necesarias para dar respuesta a la necesidad de aprendizaje de cada alumno.

Educación y NEE
Con anterioridad a la LOGSE, la atención a los alumnos con importante discapacidad o graves problemas de aprendizaje o comportamiento se dirigía a la concentración en centros específicos diferenciados de los centros normalizados. El concepto de n.e.e. derivado de las propuestas de integración y normalización extraídas del informe Warnock supone que parte de los recursos materiales y personales empleados en aquellos centros se trasladen a los centros ordinarios, permaneciendo en los centros específicos los casos de mayor gravedad. Aquellos alumnos de menor gravedad con especiales dificultades en el aprendizaje comparten los aprendizajes impartidos en el aula ordinaria con el resto de compañeros, si bien necesitan unas adaptaciones para intentar conseguir el máximo de objetivos que propone el currículo de su grupo, ya sean adaptaciones no significativas de acceso al currículo (metodología, temporalización, espacios, materiales, apoyos puntuales...) o incluso supresión de uno o varios objetivos del currículo: es el caso de las adaptaciones significativas. Ante la necesidad de atención idividualizada específica, se crea el modelo de aula de Apoyo a la Integración en la que estos alumnos con dificultades son atendidos por especialistas en Educación Especial en tiempo más o menos prolongado, asesorados por profesionales (educadores sociales, médicos, psicopedagogos, pedagogos, psicólogos, logopedas, asistentes sociales) pertenecientes a un equipo de orientación creado para tal fin.

Clasificación de las NEE
La denominación de necesidades educativas especiales referida a los alumnos con dificultades importantes en el aprendizaje intenta crear un enfoque en el que se acentúen las necesidades pedagógicas que estos presentan y los recursos que se han de proporcionar, en lugar de realizar categorías diagnósticas por el tipo de discapacidad que los afectan, si bien no se deben obviar los aspectos clínicos en la evaluación e intervención de estas necesidades. Las necesidades educativas especiales pueden ser temporales y permanentes y a su vez pueden ser debidas a causas:
Físicas
Psíquicas
Sensoriales
Afectivo-emocionales
Situación socio-familiar
otros casos de inadaptación (cultural, lingüística...)

En el marco de la educación, atender la diversidad de los estudiantes es una forma sintetizada de atender la diversidad de sus necesidades educativas, culturales e idiomáticas. Uno de los conceptos claves es el de necesidades educativas: lo que toda persona necesita para acceder a los conocimientos, las habilidades, las aptitudes y las actitudes socialmente consideradas básicas para su integración activa en el entorno al que pertenece, como persona adulta y autónoma. Todo el mundo pues, tiene necesidades educativas. No sería necesaria la educación si las personas no tuvieran necesidades educativas. El desafío está en encontrar la forma de atender la heterogeneidad, de lograr que alumnos diferentes aprendan juntos, y hasta el máximo de sus posibilidades.En relacionado con esta temática se han realizado investigaciones dirigidas específicamente a estrategias encaminadas a la diversidad idiomática en una determinada lengua, pero siempre buscando la homogenización de estudiantes en cada grupo-aula.En el área de América Latina esas estrategias se han centrado en la diversidad lingüística de los hablantes de una región determinada y se ha hecho un análisis exhaustivo de los dialectos indoamericanos y la participación de estos en el proceso educativo, teniendo en cuenta además la relación que existe entre la diversidad idiomática, lingüística y cultural; pues la lengua forma parte de una de las tradiciones culturales más importantes de las cuales los países no se pueden desligar. La necesidad de establecer estrategias únicas para trabajar la atención a la diversidad cultural e idiomática, ha sido también una preocupación de los organizadores de eventos internacionales como el ECER, pues las aulas están colmadas de una heterogeneidad de lenguas y culturas que pueden imposibilitar o afectar la comunicación clara de estos, siendo un objetivo fundamental para el logro de la retroalimentación de la actividad y de su éxito.

Pienso que las necesidades educativas especiales se diferencian de las necesidades educativas cuando en la primera existe un factor que tiene que ver con causas fisicas, psiquicas y sensoriales, mientras que las necesidades educativas las relaciono con las sociales, de apaptación y afectivo- emocionales.

5 comentarios:

  1. Angy, me parece que esta mas completa tu investigación, se puede identificar la diferencia entre una nee y ne, creo que muchas veces damos por hecho que estas dos categorias son iguales, pero existen algunos elementos que las diferencian, y que como docentes tenemos que tener claridad al conceptualizarlas.

    ResponderEliminar
  2. Hla Angie me parece claro que se diferencian NEE y NE ya que pensamos que al hablar de necesidades educativas, de forma inmediata nos lleva a pensar en una necesidad especial, que requiere fde otri tipo de tratamiento, en lo paRTICULAR MÁS profundo que la sola necesidad educativa.

    ResponderEliminar
  3. considero que tu investigación nos permite reconocer lo que hemos venido abordando ya en algunos de los módulos sobre lo que son las NEE y las NE lo cual es un referente que debe estar muy claro para mi de talforma que al realizar la identificación de estas se pueda dar la atención adecuada o no lo crees tú?

    ResponderEliminar
  4. NO TE PREOCUPES AJA, SEGURAMENTE FUERON LOS NERVIOS DE SER LA PRIMERA VEZ DE ESTAR MANEJANDO ESTE MEDIO.

    ResponderEliminar
  5. muy bien, hay claridad entre la definicion y explicacion de cada categoria

    ResponderEliminar