Disculpen por no haber realizado la diferenciación desde el inicio pero al leer los comentarios de Tere me quedo más claro que se tenía que establecer el concepto de Necesidades Educativas Especiales y de Necesidades educativas.
Vuelvo a rescatar la primera parte al sustentar a través del modulo de atención a la diversidad que las necesidades educativas todos los alumnos las tienen e incluso cada uno de los sujetos, enfocada al aprendizaje, ya que no todos aprendemos de la misma manera, se utilizan así diefrentes tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje para cada uno de ellos.
En educación preescolar el programa nos habla de la diversidad y equidad en el aula, y que no sólo se enfoca a aquellos alumnos que tienen alguna discapacidad.
Por lo que en es aqui en donde pienso se marca la diferencia se habla ahora de necesidades educativas especiales, cuando los alumnos presentan un problema mayor para poder adquirir aprendizajes, se considera a aquellos que tienen algun problema de lenguaje, de atención e incluso aquellos que requieren de un reto cognitivo mayor a los demás. Cuando existen alumnos con necesidades educativas especiales se requiere de tomar en consideración algunas adecuaciones curriculares para su atención.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
QUE BUENO QUE PUDISTE IDENTIFICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS TERMINOS, ESO TE DARA MAYOR CLARIDAD EN TÚ INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
ResponderEliminarme parece que tú investigación permite tener mayor claridad del sentido que tiene cada una de las categorias
ResponderEliminar